Los servicios de capacitaciones y entrenamiento se diseñan en función del público y sus necesidades particulares: personal de oficina (PyMES y grandes empresas), personas que desempeñan actividades al aire libre de manera amateur, profesionales que realizan labores en zonas remotas (guías de montaña, guías de rafting, pisteros-socorristas, guardaparques, personal minero, etc.), capacitaciones para docentes, educadores, maestros y/o cualquier adulto que pase tiempo o se dedique profesionalmente al ámbito educativo de los distintos niveles (inicial, primario, secundario, terciario y universitario), profesores de educación física, jefes scout, personas responsables en la conducción de grupos (guías de turismo, coordinadores, asistentes turísticos, conductores, etc.) y público interesado, en general.
Nuestros Servicios
Certificaciones de reconocimiento Internacional:
- Wilderness First Responder
Esta certificación especializada, y dirigida específicamente a profesionales que desempeñan sus labores en zonas remotas (guías de montaña, guías de rafting, pisteros-socorristas, guardaparques, personal minero, profesores de educación física, jefes scout, personas responsables en la conducción de un grupo en zonas remotas o agrestes), ofrece todas las herramientas necesarias para desenvolverse con seguridad frente a situaciones de emergencia en un medio ambiente extremo y hostil, dominando las técnicas del manejo prolongado de pacientes y la habilidad de improvisación, entre otras.-
- Wilderness First Aid
Esta certificación se dicta a lo largo de tres días consecutivos, con un total aproximado de 24 horas de entrenamiento. Está destinado a público en general, especialmente a todas aquellas personas que desarrollen algún tipo de actividad en áreas alejadas de los centros urbanos, que frecuenten montañas o distintos ambientes naturales de manera recreativa y/o amateur. Al finalizar esta formación, el alumno habrá adquirido una visión general e introductoria de todos los aspectos y etapas involucradas en una situación de emergencia, gracias a una rotación en los roles de líder, socorrista, víctima y evaluador. Las clases teóricas, tanto dentro como fuera del aula se integran con escenarios prácticos, sesiones de práctica de técnicas, estudio de casos, intercambio de roles y simulacros integradores.-
- Wilderness Advanced First Aid
Esta certificación se dicta a lo largo de cuatro días consecutivos, con un total aproximado de 40 horas de entrenamiento. Está destinado a público en general, especialmente a todas aquellas personas que desarrollen algún tipo de actividad en áreas alejadas de los centros urbanos, que frecuenten montañas o distintos ambientes naturales de manera recreativa y/o amateur.-
Capacitaciones sobre Primeros Auxilios
• Curso de Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.) y Desfibrilación externa automática (D.E.A.)
“En Argentina se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas al año y el 70% se ocasionan fuera de los hospitales – en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle-. Este hecho estadístico transforma a la comunidad no-médica en la primera encargada de atender un episodio de esta naturaleza.” Fundación Cardiológica Argentina – Agosto 2019
La Reanimación Cardiopulmonar básica es el conjunto de medidas que el reanimador puede realizar con su propio cuerpo, sin recurrir a elementos externos, ante una parada cardio-respiratoria. Esto permite mantener la circulación y oxigenación cerebral, lo que evitará el posterior daño cerebral o la muerte. Dado que el cerebro es el órgano más sensible del cuerpo humano a la carencia de oxígeno, cada minuto transcurrido antes de su inicio resulta vital. El tratamiento recomendado para la parada cardiaca es la RCP inmediata por testigos y la desfibrilación eléctrica precoz.
• Capacitación en Primeros Auxilios
Se entiende por Primeros Auxilios, la asistencia o cuidados inmediatos a víctimas de trauma o con enfermedades repentinas hasta que llegue personal especializado, durante su traslado o hasta su recuperación.-
Según la disponibilidad y el contenido pueden dividirse en cursos de 4, 8, 16 hs, etc., y pueden incluir la temática de RCP + DEA si así se requiere. Dentro de esta gran temática, los cursos pueden orientarse a distintas áreas:
– Capacitación en Primeros Auxilios para empresas e instituciones
– Capacitación en Primeros Auxilios para docentes de todos los niveles
– Etc.
-
Cursos a medida
Diseñados en función de la evaluación y previsión de los riesgos posibles devenidos de la actividad y del lugar en donde se desarrolla la misma. PAyTZA adapta su amplia oferta formativa a las necesidades concretas de una empresa, equipo de trabajo, familia, grupo de amigos, etc., o bien creamos un curso completamente a medida con los contenidos específicos en los que se desee o necesite formar. Se puede optar, a convenir, por la modalidad, la fecha y el horario para realizar la capacitación, así como el lugar, ya sea en empresas (formación in company), instituciones, clubes, etc.-
¿Qué ventajas ofrece la formación a medida?
- Adaptados a las características y necesidades reales de una empresa o grupo de personas
- Cómodos: en su propia empresa, ahorrando tiempo y costes
- Desarrollo profesional en conceptos clave para su negocio
Coberturas Sanitarias
- Expediciones de Media y Alta Montaña
- Eventos deportivos (carreras de aventura, etc.)
El servicio de socorristas se ocupa de garantizar la protección sanitaria en una amplia diversidad de escenarios que van desde trekking y excursiones por el día, expediciones, campañas y eventos en general que se realicen en zonas alejadas de centros asistenciales de salud. Es un servicio integral de atención primaria de salud para expediciones, excursiones y eventos realizados en zonas apartadas de centros urbanos, hospitales, dispensarios y/o centros rurales de salud, con la finalidad de atender problemas médicos y/o lesiones que pueden presentarse, hasta la llegada del servicio de emergencias médicas.-
Las coberturas sanitarias constan de un análisis previo del terreno y de la actividad a cubrir basado en el análisis de la Gestión del Riesgo (conocimiento, análisis y manejo de riesgos potenciales de la actividad como así también lo referido a la administración y dominio de los recursos con que se cuenta), llevando a cabo medidas de minimización, reducción, eliminación y/o neutralización de los riesgos observados y la minimización de la vulnerabilidad. Su objetivo apunta a garantizar la SEGURIDAD.-
Etapas de planificación de una cobertura sanitaria:
- Evaluación y mapeo de riesgos
- Solicitud y análisis de fichas médicas
- Cobertura del servicio de emergencia, urgencias y atención primaria de toda eventualidad que suceda durante el desarrollo de la actividad
- Diseño y armado de Botiquín específico
- Análisis de asistencia Médica de Apoyo
Este servicio presta una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de primeros auxilios, con la aplicación de recursos profesionales y técnicos necesarios para brindar una cobertura segura y efectiva.